domingo, 4 de noviembre de 2012

¿Como aprender en Tricking?

¡Qué tal!

Le pasa a la mayoría -y me incluyo- pareciera que en ciertas temporadas por más esfuerzo que se haga los avances no son muy notorios. El proceso de adquirir un trick nuevo parece para muchos un reto casi imposible, otros -los que han aprendido como aprender- aprenden a un ritmo más rápido y pareciera para los ojos no experimentados que tal o cual tricker es un genio o atleta natural.

Sucede que algunos trickers han aprendido -en Tricking- como aprender. Pero no es cosa del otro mundo lograr un aprendizaje más rápido  sino solamente la aceptación de los limites naturales de nuestro aprendizaje a nivel corporal y psicológico que nos da la pauta para organizar nuestro tiempo y nuestros medios para alcanzar lo que queremos lograr. Sin embargo, para esto deberemos eliminar ciertas "piedritas" que nos hacen difícil o titubear respecto a aprender adecuadamente. Algunas de las trabas son las siguientes:

* Miedo: Regularmente nos sentimos asustados al intentar un trick nuevo, eso sucede debido a que no tenemos experiencia con un trick similar. Por tanto, deberemos aprender los tricks o bases anteriores al trick que queremos lograr. Una vez con la confianza de que sabemos hacer algo que antecede a lo que deseamos es mas fácil atreverse a hacer algo "nuevo".

* Bases técnicas malas: A mi me pasó, estuve mucho tiempo intentando hacer un Aerial sin lograrlo. Y lo corregí simplemente retomando el entrenamiento de la vuelta de carro normal y sus variantes. Una vez que logré hacer una buena vuelta de carro mi Aerial salió como si ya hubiera estado ahí. Recuerda, si algo es muy difícil puede deberse a que 1. No tienes las nociones del movimiento adecuadas o 2. Que tu cuerpo aún no está acondicionado para ello (Eso lo veremos adelante).

* Falta de acondicionamiento: A veces estamos ejecutando bien el movimiento, pero en ciertas ocasiones se carece de flexibilidad, elasticidad, fuerza o resistencia para ejecutar los tricks. Por supuesto que no se necesita ser un atleta de alto nivel para practicar Tricking. Pero se progresará más rápido si se tiene un nivel decente de flexibilidad, elasticidad, fuerza y resistencia. ¿No puedes lograr un back handspring? Intenta mejorar la flexibilidad de la espalda. ¿Tus patadas son bajas y poco estéticas? Entrena la flexibilidad. ¿No logras alcanzar la altura para un front flip? Entrena tus piernas para saltar más alto. Todo tiene solución.

* Entrenar mucho y no avanzar al mismo ritmo: Muchos recién llegados al Tricking quieren lograr todo lo que ven en poco tiempo, entrenan mucho y muchas cosas. Al final terminan rendidos y su avance es casi imperceptible. Veamos una estructura de entrenamiento poco favorable. Supongamos que quiero aprender estos tricks cuando apenas empiezo: 

1. 540
2. 720
3. Cork
4. Moon Kick
7. Full Twist
8. B-Twist

Y me pongo a entrenar dos horas diarias. Evidentemente debo entrenar cada habilidad para desarrollarla. No obstante, veamos los fallos que me impiden avanzar rápido. 540 y 720 son patadas similares y existen un  orden de progresión el cual me he saltado. Por lo cual no podré aprender una 720 debido a que la 540 es un trick que aún no conozco. Para la Moon Kick y Cork sucede algo similar, la ejecución de la MK y el Cork son algo similares en la entrada, si las practico en el orden que he dispuesto de un momento a otro iré a hacer un Cork practicando Moon Kick pero como estoy confundiendo a mi cuerpo lo más probable es que caiga de espaldas y me vaya frustrado a casa. B-Twist y Full estan bien, pero... ¿Y cuando aprendí a saltar girar?  Es como dije cuestión evidente, si no tengo un b-twist/front/back/side flip un Full Twist es una meta imposible. Recuerda, si no posees los tricks anteriores no acabarás de entender realmente que estás haciendo. 

"Poco para avanzar más".No tan motivante, pero funciona. El enfocarte en pocos tricks por sesión/semana, digamos unos 4 o 5 y practicar cada movimiento de unas 5-10 veces por sesión ayudará a mejorar sustancialmente cada trick, debido a que estarás mas fresco. Sigue las progresiones de cada trick, y forma bases solidas. Practica en la misma sesión tricks que no se parezcan, así tu cuerpo no confundirá lo que haces y progresaras rápidamente  ¿Cuando empiezo a hacer combos? Es tentador querer hacer combos que impliquen movimientos de nivel intermedio en adelante, pero... más que tratarse sobre la complejidad de los tricks se trata de experiencia. ¿Por que no probar combinando Spin Hook-Vuelta de Carro-Pop 360? Pudiera parecer sencillo, pero te llevará algo de tiempo. Además en poco tiempo podrías hacer la siguiente sustitución 720-Aerial, Double Leg.. ¿Ya no tan aburrido verdad? Practica pocas cosas, céntrate sobre tus objetivos, organízate, acepta tus posibilidades y a por ellas.

Y sobre todo para  buen entrenamiento: ¡ Diviértete!

sábado, 3 de noviembre de 2012

Round Kick / Patada Circular

Personalmente prefiero el uso de la patada circular (Round Kick) que el de patadas crecientes hacia adentro/afuera (Inside/Outside Crescent Kick). Aunque las patadas crecientes son muy útiles cuando se está aprendiendo algún trick en especial, una vez que hayas alcanzado cierto dominio con el trick en cuestión, te recomendaré sustituir el uso de la patada creciente por el de la patada circular. Aquí un vídeo de como desarrollar técnicamente esta patada según el Taekwondo W.T.F.


Spin Hook / Giro de Gancho

El "Spin Hook" o Giro de Gancho es una patada de especial utilidad en muchos trucos, sin embargo, muchos trickers e incluidos artistas marciales no la ejecutan correctamente. Es una patada difícil y refleja en buena medida tu dominio y calidad en el Tricking. Tener una buena patada de giro de gancho es fundamental para tener trucos estética y mecánicamente buenos. Aquí un vídeo con las pautas técnicas esenciales de la técnica y ejercicios para desarrollarla adecuadamente.



viernes, 2 de noviembre de 2012

¿Con qué "trick" empiezo?

Quizás la pregunta principal de cada iniciado en el Tricking sea...¿Qué hago primero? Bueno, después del calentamiento -ver post anterior- lo más difícil de primera vista va a ser que poner primero, ¿Con qué empezar? para solucionarlo tengamos las siguientes consideraciones.

  1. Técnica: Lo representativo de los tricks es que quien los ejecuta tiene buena técnica. Me refiero con técnica a la forma de hacer algo correctamente. Por tanto no dejare de recomendarte que adquieras buenas patadas, es decir, que aprendas a ejecutarlas bien antes de aventurarte. Así evitarás que tus Tricks se vean como una parodia o una mala ejecución de lo que deberían ser.
  2. Escoge tus "tricks": Antes de ir por una casi todo codiciada "Cheat 720 Kick" lo primordial va a ser empezar entender que para poder acceder a este truco lo primero es entender la base, que es la Tornado Kick. Sabiendo esto, deberias empezar con los trucos anteriores a este. De lo contrario te vas a sentir como un tonto si lo intentas y no puedes hacerlo luego de un rato. Ve de lo fácil a lo difícil.
  3. Gana confianza: A pesar de que sepas que tricks quieres lograr, te animaré a que escojas antes de trucos que requieren cierta destreza -como el Gainer, Butterfly Twist o Aerial-  selecciones tricks sencillos. Ej. Si vas por una Cheat 720, empieza así: Tornado> Pop 360 Hook> Step Over Hook> Autobahn> Cheat 540> Cheat 720.
  4. Aumenta tus atributos y cualidades físicas: Si la falla o carencia no es de técnica, seguramente no puedes lograr tal o cual trick por carecer de cierto requisito físico. Te recomendaré trabajar bastante la flexibilidad y elasticidad -posteare algunas rutinas más adelante- , así como tu fuerza (fuerza explosiva) en las piernas, brazos, abdomen y espalda. Como te dije, si técnicamente estas haciendo todas las fases de un trick "bien", lo que falta es...mejorar físicamente.

Saludos.

El Calentamiento

El calentamiento es quizá, de las partes fundamentales en tu entrenamiento. Se trata de poner a tu cuerpo en condiciones para realizar alguna actividad que requiere cierto esfuerzo físico -el Tricking como tal lo es- para maximizar nuestras capacidades corporales y disminuir el riesgo de lesión. Es usual confundir el calentamiento con sesiones de stretching -flexibilidad y elasticidad- y aunque se parezcan la diferencia es que mientras en el calentamiento adaptar tu cuerpo a una nueva actividad , en el stretching se trata de ganar flexibilidad y elasticidad corporal. A continuación te presento una rutina de calentamiento adecuaad para el tricking. Esta rutina esta dividida en 3 fases, cada una se trata de lo siguiente: 1. Aumentar el riego sanguíneo a tus músculos y elevar tu ritmo cardíaco. 2. Estimular a tus músculos para que empiecen a reconocer patrones de tensión y contracción  muscular. 3. Desentumecer tus músculos,  tendones y articulaciones para aprovechar su máximo potencial de elasticidad y movimiento. Ya, es todo, aquí va:

1. Cardiovascular: Trota unos 2-4 minutos a ritmo lento.

2. Contracción muscular: Has de 1 o 2 series dependiendo de tu condición y capacidad física. SI haces dos o mas series, te recomiendo variar la forma de hacer cada ejercicio (Ej. Si ya hiciste una serie de lagartijas normales, ¿Porque no pruebas hacerlas con las manos juntas?).


  • Lagartijas
  • Abdominales
  • Sentadillas
  • Elevaciones de talón con ambos pies al mismo tiempo.
  • Elevaciones de tronco
3. Estiramientos y flexibilidad (Stretching minino) : Mientras que en el Stretching tradicionalmente se trata de aumentar el grado de amplitud articular y elasticidad muscular, en el calentamiento se llevará a cabo tratando no de aumentar, sino para ajustar nuestro cuerpo a las condiciones a las que la vamos a someter. El orden que te sugiero es el siguiente:

  • Piernas/Pies.
    • Pon tus manos en las rodillas , efectúa 10 rotaciones de cada lado. Repite 2 veces.
    • Abre un poco tus piernas , al menos 45 grados, y jalate de cada tobillo con ambas manos unos 2 segundos sin flexionar las piernas. Repite 2 veces de cada pierna.
    • Toca tu pie derecho con la mano izquierda, y tu pie izquierdo con la mano derecha. Haz una serie 20 veces en total.
    • Sientate y junta las plantas de tus pies, balancea tus piernas de arriba hacia abajo unos 10 segundos, repite 2 veces.
    • Empieza de pie, con los pies juntos y sin flexionar las piernas, jalate de los tobillos con ambas manos unos 4 segundos. Repite 3 veces.
    • Pon tus manos en la cintura, abre un poco las pierna y luego voltea tu cuerpo hacia un lado -derecha o izquierda- mantén unos 4 segundos, luego has lo mismo del otro lado. Levanta el pie de atrás, solo la pierna que tengas adelante se flexiona, la pierna de atrás se mantiene estirada. Repite 2 veces de cada lado.
  • Cintura/Tronco:
    • Pon tu manos en la cintura y has círculos con la cadera 10 veces de cada lado. Repite 2 veces.
    • De pie, pon tus manos en la parte baja de la espalda, arquea tu espalda lo más que puedas y mantente en esa posición 10 segundos, luego vuelve a tu posición original. Repite 2 a 3 veces.
    • De espaldas a una pared y separado de ella un paso, gira hacia la pared sin mover mucho los pies. Toca la pared con ambas manos y ahora gira tu cintura para hacer lo mismo del lado contrario, recuerda siempre ver la pared de frente. Repite 20 veces.
  • Manos/Brazos/Hombros:
    • Pon tus brazos al frente, cierra los puños y rota 10 veces tus manos -solamente tus manos- hacia afuera, luego haz lo mismo hacia adentro. Repite dos veces
    • Abre los brazos y en seguida ciérralos para que queden cruzados, mantenlos estirados. Hazlo 10 a 15 veces en total.
    • Giros de brazo: Abre tus brazos y mantenlos estirados, gira 10 veces tus brazos hacia adelante, luego 10 veces atrás. Repite 2 veces.
  • Cuello:
    • Has 10 rotaciones de cada lado de la cabeza, Repite 2 veces. 
    • Inclina tu cabeza hacia atrás y luego hacia adelante. 20 veces en total.
    • Sin mover el cuerpo gira tu cabeza a la derecha y luego a la izquierda. 20 veces en total.
Listo, ya estás preparado para empezar con tu sesión de Tricking. Feliz entrenamiento.


Empezando...

Qué tal!

El "Tricking" es un deporte -aunque no oficial todavía- del cual por Internet  ya se sabe bastante. Por tanto no me detendré a explicar qué es -para ello supondré que eres alguien interesado en practicarlo- sino a la manera e entrenarlo, tengamos en cuenta que todavía no existe una metodología "oficial" para entrenarlo. Por eso mismo en este blog voy a aportar algunos trucos, conocimientos y atajos para que progresar más rápidamente. No soy el mejor "tricker" que existe en este país, pero la experiencia  y conocimientos en metodología que tengo como entrenador de Taekwondo han de ayudar. Basta de presentaciones, vamos a empezar.